sábado, 1 de diciembre de 2007

Primeros logros alcanzados en Girardot



El pasado 18 de Noviembre de 2007 se dió clausura a la Etapa de Pilotaje del Método "YO, Sí Puedo", la cita que se dió en las instalaciones de Compensar en el Peñón, permitió graduar a un grupo de 154 ciudadanos habilitados socialmente, luego culminar el curso correspondiente al programa de alfabetización "Yo, Sí Puedo" en un periodo de tres meses.


La implementación de este método en la ciudad de Girardot ha permitido lograr un impacto social en las comunidades beneficiadas con este programa, ya que el mismo se basa en el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del conocimiento de los números y el medio fundamental de la adquisición del conocimiento es a través de la Video Clase y el empleo de la cartilla diseñada para este fin, aspecto novedoso en el mismo.


Adultos mayores, discapacitados y el común de la población asistente a los cursos fueron el motor fundamental para el logro del mismo, su puntualidad, amabilidad y seriedad con la que asumieron su proceso de aprendizaje, hicieron de esta experiencia una vivencia relevante, donde los facilitadores del proceso y los asesores del proyecto jugaron su papel con la madurez y responabilidad requerida, permitiendo que todos los participantes involucrados en el proceso socializaran y enriquecieran sus experiencas de vida, en donde en tan corto tiempo los lazos de afecto y cariño demostrados son el compromiso para que ese método pueda alcanzar su etapa de generalización y abarcar al total de la población iletrada girardoteña a inicios del 2008.


Para esta etapa se espera el decidido apoyo de la nueva Administración Municipal y Concejo municipal, quienes con la reiteración de los compromisos adquiridos con la implementación del proyecto para el 2008, harán realidad el sueño de declarar a Girardot Territorio Libre de Analfabetismo, al cierre del mismo año.

El compromiso de población-meta para esta etapa es de alfabetizar a 12000 iletrados ubicados en las distintas comunidades, veredas y barrios de las comunas de la ciudad, para ello se extiende la invitación a 600 facilitadores, con voluntad e interés de educar; todo aquel que tenga conocimiento, tiene el deber de enseñar a aquellos que estan desprovistos de los mismos, entre ellos estudiantes de servicio social, policía, iglesia y personas del común, mientras que las fuerzas vivas serán convocadas para apoyar con recursos en el desarrollo del programa.


Este fin de año se adelanta el censo poblacional de iletrados en el territorio de Girardot

domingo, 5 de agosto de 2007

Capacitacion Facilitadores




Silvia Hechavarria Asesora de Cuba para la implementación del método Yo, Sí Puedo en la ciudad de Girardot, ofrece el balance de la capacitación a los facilitadores para la puesta en práctica de la etapa del pilotaje. (En Construcción)


domingo, 29 de julio de 2007

En radio ya se conoce el método

Silvia Luz Delgado Echavarría fué la invitada de honor al programa de La Contienda, que en su emisión del día Miércoles 25 de Julio de 2007 dedicó cerca de 28 minutos a abordar a los especialistas cubanos en lo que es la implementación de este método del Yo, Sí Puedo en la ciudad de Girardot Cundinamarca.

"Es una experiencia que se desarrolla en Cuba y que ya está siendo implementada en varios paises de América y Europa" comenta Silvia al tiempo que en una amena conversaciçon toca varios temas acerca de las bellezas que ofrece Cuba a sus visitantes y el tema del momento con el desarrollo de los panamericanos de Rio de Janeiro en donde sus figuras deportivas exaltan el nombre de Cuba en las primeras posiciones de competencia.

Como es posible que un país con un bloqueo económico tan extenso y con pocos recursos pueda desarrollarse y brindar al mundo una experiencia educativa tan significativa y reconocida internacionalmente como el método del Yo, Sí Puedo, a lo que Silvia no duda en responder "por que todos sus recursos se dirigen a educación...." continúa diciendo, entretanto ya esta sobre la mesa la cartilla para los alfabetizandos que ella muestra como parte de la implementación de este método.

Al finalizar el programa la invitación sigue abierta para que regrese a La contienda y de a conocer los avances logrados mediante la implementación de este método en la ciudad de Girardot


Escuche el programa completo de La Contienda, Emisión del 25 de Julio de 2007


Se inicia etapa de pilotaje del método

Con la llegada a Girardot de Silvia Luz Delgado Hechavarría para coordinar las actividades propias del método Yo, Sí Puedo, en esta su segunda fase llamada de pilotaje, se da un nuevo aire a este proceso en el cual la Alcaldía de Girardot ha puesto su empeño mediante el convenio con el Gobierno de Cuba para erradicar el analfabetismo en Girardot, como municipio pionero en la implementación de este método en el Departamentro de Cundinamarca.

Inicialmente esta etapa arranca con un piloto, una muestra de entre 150 y 200 personas que seràn alfabetizadas mediante la implementación de teleclases y videoconferencias estructuradas en 65 clases coordinadas por dos facilitadores para cada grupo de 10 a 15 alfabetizados.

Los materiales y el diseño de este método no son abultados, se emplea para desarrollar el método un cuaderno, un lápiz, un borrador y una cartilla por cada educando, entretanto las clases serán impartidas en recintos, salones o espacios, que deben contar con unas pocas comodidades como son la facilidad de acceso a un televisor, un Vhs o DVD, sillas y tableros con sus implementos propios para desarrollar las actividades, al igual que un juego de materiales audiovisuales por cada grupo de educandos con los contenidos de las clases.

La capacitación a los facilitadores se inicia este miércoles 2 de agosto en la sede de Asojuntas de Girardot, para lo cual desde ya se está haciendo la invitación a todas las fuerzas vivas de Girardot que quieran ayudar a sus semejantes a adquirir estas habilidades y aprendizajes para la vida social, y el acercamiento a sus comunidades.
Silvia participó, en compañía de otras personalidades del pedalismo nacional, de la experiencia de imponer camiseta a ganadores en diferentes categorías de la XIX Clásica Ciudad de Girardot en su primera etapa, como parte de la promoción y divulgación de las tareas a emprender en la implementación del método durante esta su etapa de pilotaje.

miércoles, 14 de marzo de 2007

EL CARMEN DE APICALA RUEGA POR EL METODO

A pocos meses de realizarse en el municipio del Carmen de Apicala las celebraciones de la Virgen del Carmen, patrona del municipio y de los conductores, el burgomaestre de este puerto carmelita muestra interés por implementar el método "Yo, Sí Puedo" en su municipio para erradicar los indices de analfabetismo que se presentan en el municipio.

Tomando el ejemplo de otras comunidades y poder replicarlo es el mayor fuerte de la implementación de este método en los municipios y comunidades.
El Alcalde Dagoberto Diaz Barreto prestó atención a la charla que sostenía el Dr. Osmany González, miembro de la comisión cubana encargada del desarrollo de este método en Colombia, con la comunidad de facilitadores del proceso en la ciudad de Girardot, a donde se desplazó para sostener un dialogo y conocer de primera mano el proceso y la metodología a seguir para implementar el método en su municipio.
Uno de los más grandes retos es que los iletrados presentes en el municipio reconozcan su condición, por pena no pueden dejarse a un lado, el mayor fuerte es el interés que presentan los empresarios del municipio carmelitano para que sus comunidades y trabajadores sepan leer y escribir correctamente, charlas de motivación e incentivos a sus trabajadores pueden ser la clave para lograr vincular a todas las personas identificadas como iletradas al proceso.

FLANDES, SÍ PUEDE!

En horabuena, la Puerta de Oro del Tolima toma la iniciativa en el departamento para iniciar las actividades encaminadas a la implementación del método Yo, Sí Puedo, para erradicar los indices de analfabetismo del municipio.

Las conversaciones entre la comisión cubana y la Alcaldía de Flandes Tolima dan sus frutos, a pocas horas de firmar el convenio, reunión programada para el día Jueves 15 de Marzo de 2007, Flandes se suma a la gran cruzada mundial en ayuda de quienes aún no han sido capacitados para leer y escribir correctamente.

Siguiendo los ejemplos del municipio de Girardot en Cundinamarca y gracias a la cercanía más que próxima de estos dos municipios siempre se planteaba la necesidad de que el método fuera implementado al unisono en estos municipios para que el problema de uno de ellos no afectara a futuro al otro.

El tolima es ahora el centro de las miradas con la suma muy próxima de otros municipios del departamento en este proceso.

martes, 20 de febrero de 2007

ASOJUNTAS SEDE DE REUNIONES EN GIRARDOT

Desde el 16 de Febrero, la sede de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Girardot es tambien la sede de las reuniones para las capacitaciones de los facilitadores y de los asesores del Gobierno cubano, el presidente de asojuntas manifestó que las juntas de accion comunal y la asociación de estas será el abanderado directo en la implementación del método en la ciudad de Girardot. Al ser un proyecto comunitario es de importancia para Asojuntas liderar este proceso y es por ello que la sede de la agremiación se coloca a disposición como punto de encuentro e información de las reuniones, informaciones y allí se pueden acercar todos los ciudadanos interesados en el método para ayudar a desarrollarlo o para dar a conocer la identificación a traves de una sencilla encuesta de las personas que conocen se encuentran en esta condicion, a fin de que en ese sitio se disponga de un facilitador para ayudar a estos ciudadanos a habilitarse y lograr una mejor condicion de vida.
La importancia que tiene el que una persona sepa escribir correctamente su nombre y lo reconozca en un sencillo texto y también pueda tramitar una sencilla carta dirigida a alguno de los funcionarios a fin de solucionar un problema o allanar una solicitud toman hoy una importancia muy significativa, como parte de sus derechos fundamentales.

LUIS E. CALDERON ASPIRA APOYAR EL PROYECTO EN CUNDINAMARCA DESDE LA DUMA DEPARTAMENTAL

Uno de los aspirantes a ocupar la duma departamental, Luis Eduardo Calderón manifestó el interés en apoyar este tipo de programas desde la duma departamental.
"Desde allí se puede jugar un gran papel en los municipios del departamento llevar esta iniciativa por una ordenanza que se presente hablar con el gobernador que salga elegido... Será un compromiso de plantear con la duma departamental este proyecto para los municipios del departamento que son 116... por que estamos tambien con nuestro programa que es la defensa de la educación pública".
Es de anotar que en poco tiempo no es posible erradicar en su totalidad el analfabetismo del Municipio de Girardot y en el Departamento, es por ello que es tan importante allegar recursos desde la asamblea departamental y que este proyecto sea implementado desde la Gobernación en todo el departamento, por ello se requiere desde ahora el compromiso manifiesto de parte de los aspirantes a ocupar los cargos de dirección en Municipios y Departamentos como Tolima y Cundinamarca para que este proyecto pueda ser llevado a cabo en ellos, como se esta adelantando con gran éxito y con todo el apoyo por parte del departamento de Boyacá en cabeza del Sr. Gobernador, quien desde el inicio del convenio ha estado liderando las reuniones y todo lo concerniente al proyecto, para que a mediados del mes de Agosto Boyacá sea el primer departamento que en su totalidad sea declarado Libre de Analfabetismo en el territorio nacional.

FLANDES MUESTRA INTERES EN EL METODO

Al igual que Girardot, el concejal del vecino municipio de Flandes en el Tolima muestra interés en que el método cubano para la habilitación ciudadana "YO, SÍ PUEDO" se implemente en su municipio, "Me comprometo a sentarme con el Alcalde el Dr. Cesar Herrera y con el secretario de Desarrollo Institucional para poner en conocimiento la propuesta y que ojalá sea una realidad".La cercanía de los dos municipios requiere que el programa se desarrolle a la par para que el problema de analfabetismo que pudiera presentarse en Flandes no afecte a Girardot luego de desarrollar el método, es imperativo que en ambos municipios se coordinen acciones para erradicar el analfabetismo de sus pobladores, expresiones que eran puestas en consideración a los asistentes en voz del Secretario de Educación de Girardot Efraín Pastor Nieves.
Así Flandes se convertiría en el primer municipio piloto del departamento del Tolima en desarrollar este programa bajo el método "YO, SÍ PUEDO" para la habilitación ciudadana y declarar al municipio Territorio Libre de Analfabetismo.
Mayra Reyes y Osmany González, asesores cubanos en compañía de Efraín Pastor Nieves Secretario de Educación y de Marcelino Abril Concejal de Flandes Tolima

CAPACITACION PARA FACILITADORES EN GIRARDOT

El pasado 16 y 17 de Febrero se llevó a cabo en las instalaciones de Asojuntas de Girardot una capacitación para todas las personas interesadas en ser facilitadores del proceso de habilitación ciudadana bajo el método "YO, SÍ PUEDO".
En esta capacitación se dieron los lineamientos claves en la implementación del método, la forma de implementación y las actividades propias de los facilitadores, el metodo emplea un total de 64 clases a través de video por lo que los facilitadores requieren habilidades en el manejo de los equipos de video,
las diferentes comunas o barrios en donde se adelantará el método deberá tener el aula adecuada para estas clases con sus equipos de video y televisor propios, por lo cual la administración municipal hizo la entrega de seis de estos sistemas de video que hacian falta en algunos barrios y comunas de la ciudad a fin de que todas cuenten con los recursos necesarios para adelantar el programa.
Durante la realización de esta capacitación fueron haciendo presencia las personas interesadas en que alguno de sus familiares fueran beneficiados del programa al recibir los cursos para ser ciudadanos habilitados

SE DESPLAZA COMISION GIRARDOTEÑA PARA RATIFICAR CONVENIO EN LA HABANA - CUBA

Durante el desarrollo del Congreso de Pedagogía 2007 se desplazó a la ciudad de la Habana Cuba una delegación Girardoteña integrada por 36 docentes, el Secretario de Educación de Girardot Efraín Pastor Nieves y el Alcalde de Girardot Dr. Jairo Beltrán Galvis, con el objeto de ratificar ante el gobierno cubano el convenio para la implementación del método cubano para la habilitación ciudadana "YO, SÍ PUEDO".
Este metodo llama la atención por ser uno de los más innovadores al utilizar números para asociar letras con lo cual las personas logran una mayor recordación de las mismas y puedan avanzar en corto tiempo y salir del nivel de analfabetismo, lograr una mejor calidad de vida y ser personas habilitadas para leer y escribir correctamente.

YO, SÍ PUEDO parecia ser el coro que entonaban los integrantes de la delegación que se desplazaron a cuba al desarrollo del Congreso de Educación 2007, en el cual además pudieron compartir experiencias en docencia con otros docentes de diferentes paises y experiencias significativas que enriquecerán el desarrollo de la educación en Girardot, una socialización de sus experiencias esta por desarrollarse en la Ciudad de las Acacias.
Alcalde de Girardot Jairo Beltrán Galvis, al Lic. Francisco Javier Amaya, representante del Ministerio Cubano de Educación y el Secretario de Educación del Municipio Efrain Pastor Nieves.

YO, SÍ PUEDO SE RATIFICA EN GIRARDOT - CUNDINAMARCA

Girardot en Cundinamarca a puertas de iniciar a implementar el método Cubano para la habilitación ciudadana, "YO, SÍ PUEDO" con el cual Girardot espera proximamente ser declarada como una de las ciudades libres de analfabetismo en Colombia.

En un evento realizado en las instalaciones del Concejo Municipal de la Ciudad de Girardot, se expuso ante la comunidad que hizo presencia las ventajas del método, al igual que se hizo el primer llamado para que autoridades civiles, policiales, y comunidad en general formaran parte como habilitadores ciudadanos, para ayudar a todas las personas iletradas a salir de esta situacion y sean habilitados con miras a que mejoren su nivel de vida.Al acto al que hicieron presencia por parte de la delegación cubana el Dr. Osmany González, el Dr. , por la administración Municipal el Alcalde de Girardot Dr. Jairo Beltrán Galvis, el Secretario de educacion Lic. Efraín pastor Nieves, y el Presidente del Concejo Municipal Dr. Jorge Hernández.